El autor de este blog agradece la reproducción total o parcial de los materiales aquí publicados siempre que se mencione la fuente.

31 enero 2008

Respuesta a un amigo y lector

Pongo aquí el comentario que hizo a una de mis intervenciones mi amigo Álvaro Rivera, más abajo mi respuesta. Se trata de mi artículo "La libertad y el comercio de la carne".

En general, estoy de acuerdo con tu planteamiento. Planteamiento que admitiría cierta sociología y cierto pensamiento liberal.

La misma sociología burquesa admite que el individuo es resultado de una socialización.

Hay toda una zona del pensamiento liberal que admite que las opciones individuales se hayan condicionadas por la forma en que la sociedad distribuye sus recursos. Ese desiquilibrio previo, de partida, abre más opciones para ciertos individuos que para otros. Aquí ya no tenes un sujeto abstracto.

Te digo esto porque no puede hablarse del liberalismo en general. Hay una zona del liberalismo, el de izquierda, que entabla diálogo con el pensamiento marxista. Te quiero decir que no es un individualismo filosóficamente ingenuo.

¿Cómo podría resolver el problema de sujeto, el de la libertad, el de la responsabilidad individual,un pensamiento jurídico de naturaleza marxista?

En caso de delito, por ejemplo, el que comete un ratero. Vos podes tener conciencia de que ese ratero es el producto de una larga y desgraciada historia de pobreza y desestructuración familiar,pero tenes que responder a las exigencias de reparación de la víctima del robo y tenes que enfrentarte al hecho de que el robo está tipificado como delito.
La jurisprudencia moderna es conciente del condicionamiento social, pero funciona con el principio de la responsabilidad del individuo.Porque tiene conciencia de la importancia de lo social y lo biográfico en el comportamiento, los puede admitir como atenuantes y se puede plantear, aunque sea téoricamente, la reinserción del delincuente.

En las sociedades individualistas siempre ha existido una conciencia del papel que desempèña "lo social" en las elecciones y comportamientos individuales. En La novela se puede confirmar lo que digo. En "A sangre fría" Truman Capote cuenta la historia de un asesinato y termina contandote la desgraciada historia de los asesinos. Uno de ellos tuvo una madre alcoholica, un padre sin oficio, dos hermanos que se suicidan,etcétera. Aquí hay conciencia de que las acciones individuales, aun siendo personales y autonomas, tienen detrás una ramificación social. Y Truman Capote, el narrador, no era Marxista.

Creo que para elaborar un esquema más complejo del problema de la problemática autonomía del sujeto habría que hacer un balance de la polémica que se ha librado hasta hace poco entre el liberalismo comunitarista y el liberalismo en su versión más dura.

Hay liberales (los comunitaristas) que estarían de acuerdo con ciertos pasos de tu razonamiento. La objeción que te pondrían es que postulas "una versión tan fuerte" del condicionamiento social que corres el peligro de volver invisible al sujeto. La autonomía abstracta es tan problematica como un modelo teórico de sociedad sin sujetos individuales.

Álvaro Rivera.



Estimado Álvaro:

Uno de los problemas con los que nos confrontamos siempre, es el de la formulación de nuestras ideas. Es cierto que he hablado de circunstancias y del papel que juegan en la formación de las decisiones ante las opciones que se les ofrecen a los individuos. No obstante en ningún momento he dicho que el individuo es "el resultado de una socialización". No es mi manera de plantear el asunto. El sujeto (para mí, los hombres) no sufre una socialización, un moldeamiento del ambiente, una determinación ciega y absoluta. Esto sería, para mí, la negación de la personalidad. En lo que concierne a los humanos estamos permanentemente ante procesos, que por supuesto implican cambios y sobre todo la actividad misma de los individuos. Los humanos están siempre en interacción con el mundo físico y social en que les ha tocado vivir.

El problema no es de constatar o no, de reconocer o no que la explotación capitalista produce las injusticias que se observan en la sociedad moderna, pues las circunstancias en que nos encontramos en esta sociedad, existen tal cual existen, por la acción de individuos, por la actividad de hombres concretos, por la dominación social de una clase. La desigual repartición de recursos económicos es una consecuencia del capitalismo, es su manera de funcionar. Por mucho que me afirmen y me repitan que aquí y hoy terminó la historia, no me han convencido. No creo que constatar el desigual desarrollo humano, es decir, que las circunstancias producen desigualdades de todo orden como simples ejecutoras de un sino predeterminado, pueda equipararse al planteamiento sobre la libertad que he hecho. Lo que no admito, pero rotundamente no admito, es que se presente como la suprema libertad, como su último momento, lo que los liberales, todos los liberales, llaman la "libre concurrencia".

Me explico de otra manera, formulando la cosa desde otro ángulo. Es fácil reconocer que las circunstancias reales en que viven los individuos producen personalidades truncadas, que no existe igualdad en la apropiación de los avances culturales, científicos, materiales, etc. que hasta aquí ha alcanzado la humanidad. No pienso que haya ninguna virtud en ello, las injusticias y sus consecuencias saltan a la vista. Lo pueden ver fácilmente sociólogos, economistas, psicólogos, filósofos o liberales. Pero resulta que esas circunstancias son tomadas como entidades o agentes fatalmente constituidos, como "potencias factuales, como cosas todopoderosas, como cosas independientes de los individuos y de las relaciones que tienen entre ellos". Para mí, la libertad comienza en la toma de consciencia de la historicidad de esas circunstancias, que ellas son el resultado, la consecuencia de la acción de los hombres. Las circunstancias hechas a los hombres no constituyen fatalidades, sino que resultan, son el producto de la voluntad y de la acción de los hombres. Estas acciones obedecen a intereses de unos y van en contra de los intereses de otros, unos justifican esta situación y la imponen con la ayuda del Estado, los otros cuando han comprendido que no se trata de un estado natural y que pueden oponerse y luchar contra ella, se organizan en sindicatos y partidos políticos para defender sus propios intereses. Es a eso que se le llama lucha de clases. Y estos hombres que luchan conscientes de que este estado de cosas no es eterno, que es posible superarlo y reemplazarlo por otro estado más justo, creo han comenzado comportarse libremente y preludian el doble de las campanas por el capitalismo. Se trata de una lucha por la libertad, por una sociedad que permita el libre desarrollo de la personalidad de cada uno y de todos.

Como ves no se trata de saber si la madre de un ratero es alcohólica o no. Es muy posible que lo sea. No obstante como lo sabés perfectamente, no todas las madres alcoholicas engendran rateros. Creo que abordar el problema de esta manera es simplemente quedarse en la superficie.

Más abajo voy a volver sobre el problema del "sujeto". Pero te diré francamente que no sé qué es una sociedad individualista y tampoco que querés decir con "el papel que desempeña "lo social" en las elecciones y comportamientos individuales". Los ideólogos del capitalismo sostienen, sí, que el individuo puede abstraerse de los obligaciones que le impone la necesidad y creen que eso existe en la sociedad capitalista y que el hombre se determina exclusivamente guiado por su egoísmo y es a eso que llaman sociedad individualista. Pero esa sociedad no deja de ser capitalista fundamentalmente y no creo que podamos calificarla a través de esa ficción ideológica.

Voy abordar ahora la cuestión del sujeto. Supongo que estarás de acuerdo conmigo si te digo que el problema del sujeto está íntimamente ligado al problema de la llamada esencia humana. Y que un momento crucial de la fundación del marxismo es la superación justamente de esta abstracción especulativa. Se acostumbra a comenzar por la definición, se suele proceder así, se extrae de la diversidad de los individuos existentes el concepto de hombre en general y se lo define por un conjunto de propiedades biológicas y psicológicas. Voy a enumerar algunas: estación erecta, el pulgar opuesto al resto la mano, un gran cerebro, amplia capacidad de fabricar instrumentos, capacidad de hablar un lenguaje articulado, capacidad de desarrollar un pensamiento abstracto, etc. Al parecer, todas estas propiedades son inherentes a todos los individuos por el hecho mismo de pertenecer a la especie. Estamos en presencia de una esencia humana que se manifiesta como una cosa dada, interna. Se trata de una esencia inalterable que reune de manera "natural" a todos los individuos (Ver la VI Tesis sobre Feuebach) . Pero esta esencia antecede a la historia y con ella se trata de explicarla.

Sin embargo si se piensa en serio la actividad social (praxis) en la que los hombres producen además de sus medios de subsistencia, sus propias capacidades, necesidades, intereses, inquietudes, etc. podemos dar por superada cualquier esencia humana inmediatamente dada y fuera de la historia. Es el hombre de Feuerbach que palpa, oye, ve, que piensa y se apasiona, es decir que se trata de un individuo que vive, que consume, que goza de los bienes materiales y culturales y que mantiene relaciones interpersonales. Pero hay algo fundamental que está ausente en este hombre concreto, pero aún muy abstracto, se trata de la actividad de la producción material y de todas las relaciones sociales que le están aparejadas. Feuerbach piensa un mundo del hombre, pero le abstrae lo que no se puede abstraer. En esta concepción están ausentes la historia y el trabajo.

En las famosas "Tesis sobre Feuerbach", Marx y Engels introducen un nuevo concepto fundamental, se trata de la actividad productiva material de los hombres, su práctica social. Es decir que la materialidad sensible que Feuerbach le opone a Hegel como lo concreto, sigue siendo una abstracción filosófica si no se le da por base la actividad productiva de los hombres. Cierta filosofía, como cierta sociología se imagina que piensa al hombre de manera perfectamente concreta únicamente porque lo considera como un ser sensible en relación con los objetos, los otros hombres y la naturaleza que lo rodean. Las "Tesis" precisamente comienzan por señalar "El defecto fundamental de todo materialismo anterior —incluido el de Feuerbach— es que solo concibe las cosas, la realidad, la sensoriedad, bajo la forma de objeto o de contemplación, pero no como actividad sensorial humana, como práctica, no de un modo subjetivo. De aquí que el lado activo fuese desarrollado por el idealismo, por oposición al materialismo, pero sólo de un modo abstracto, ya que el idealismo, naturalmente, no conoce la actividad real, sensorial, como tal. Feuerbach quiere objetos sensibles, realmente distintos de los objetos conceptuales; pero tampoco él concibe la actividad humana como una actividad objetiva".

Te voy a dar una típica "definición" idealista del individuo. En el coloquio de Rayaumont "Sobre el individuo", Paul Veyne abre así su intervención y el coloquio al mismo tiempo: "Entenderemos aquí, por "individuo", un sujeto, un ser apegado (attaché) a su propia identidad por la consciencia o el conocimiento de sí". (Sur l'individu, Seuil, Paris, 1987). Esta "definición" intemporal, ahistórica le va a servir para "interpretar" los diferentes Individuos que se han sucedido durante la esclavitud, el feudalismo y el capitalismo. Este tipo de definición que tanto gusta y que aparenta profundidad filosófica no parte de los individuos reales. "Se puede, nos dicen Marx y Engels en la "Ideología Alemana", distinguir los hombres de los animales por la consciencia, por la religión y por todo lo que se quiera. Ellos mismos comienzan a distinguirse de los animales a partir del momento que comienzan a producir sus medios de existencia, paso hacia delante que es la consecuencia misma de su organización corporal. Al producir sus medios de existencia, los hombres producen indirectamente su misma vida material".

Lo que son los individuos de una época histórica dada, a la vez en su identidad y sus diferencias, se explica a partir de las condiciones objetivas de su desarrollo histórico, condiciones que incluyen por supuesto las características biológicas comunes a la especie humana y específicas a cada individuo, pero únicamente en tanto que punto de partida y en tanto que soporte de su ser esencialmente social. En tanto que "naturaleza" inherente al individuo tomado separadamente, la esencia humana no existe.

A la única realidad a la que puede referirse la idea de esencia humana —si entendemos dialécticamente esencia como la base productora y explicativa de una realidad determinada— es "el conjunto de relaciones sociales" a partir de las que los hombres se convierten en lo que son concretamente. En otras palabras, la esencia de la humanidad no adquiere la forma humana, la forma psicológica, la de una individualidad abstracta, sino que la de la "suma de las fuerzas productivas, de capitales, de formas de relaciones sociales, que cada individuo y cada generación encuentran como dados ya existentes".

Una injusta desigualdad de hecho es precisamente que ante las enormes riquezas culturales y materiales, la sociedad actual no pone a la disposición de todos las mismas condiciones de apropiación de esas riquezas. Esta desigualdad se manifiesta desde la más temprana edad, desde que los niños comienzan a dar sus primeros pasos y a pronunciar sus primeros balbuceos. Mucho se determina en estos años.

Como te darás cuenta el sujeto al que te referís, el sujeto genérico para mí es el producto de una mala abstracción. Los hombres concretos son la suma de todas sus relaciones sociales, su capacidad de apropiación de las riquezas culturales creadas por la humanidad. Los hombres despliegan su creatividad. Pero hay muchos que están amputados de sus capacidades, porque sus relaciones sociales son limitadas, son pobres. Esto va desde el aprendizaje del lenguaje y su capacidad abstractiva, todo esto se aprende, se adquiere. Se aprenden también los valores morales, los valores ideológicos.

La manifestación de los jueces

Durante los dos últimos gobiernos de Arena se ha vuelto costumbre que los presidentes comenten fallos de la justicia e incluso se opongan. Si se trata de un ciudadano cualquiera que esté inconforme, que esté en desacuerdo con al fallo y lo comenta, no podemos hablar de ingerencia en la administración de la justicia. No obstante si se trata del primer ciudadano, del jefe del Ejecutivo ya no se trata de un simple comentario, es una flagrante ingerencia. Este tipo de ingerencia se ha practicado por los presidentes, por ministros, por el director de la policía, etc. Una vez señalé en un artículo aquí mismo que estas ingerencias perseguían la fragilización del sistema judicial y entonces me pareció que eso no era inocente. Los jueces son los garantes de la justa aplicación del derecho y garantes de que el derecho se apegue a los principios fundamentales de la Constitución del país.

Los jueces advirtieron que la primera ley anti-maras no se apegaba a estos principios constitucionales. Esta ley fue declarada anticonstitucional, tardíamente por la CSJ, a la que hemos visto actuar (por orden del ejecutivo) con mayor celeridad, en el caso de las convenciones de la OIT, por ejemplo. Pero aun siendo la ley anticonstitucional, la policía la aplicó y capturaba jóvenes que eran presentados ante jueces, que fallaban contra la acusación ya sea por falta de pruebas o por fallas en la procedura. El director de la policía de entonces, el ministro del interior, Flores mismo, se dedicaron a ejecutar una campaña destabilizadora contra los jueces, con la plena complicidad de los medios masivos de información. En este caso el famoso "cuarto" poder arrimó el hombro y contribuyó para alcanzar el fin perseguido.

La fiscalía también protestaba, pero raras veces se iba por las vías de la procedura existente y no procedía a apelar ante instancias superiores. Su protesta entraba también en la misma orquesta. No es solamente el actual fiscal que se ha conducido así. Y de repente, como un mago en un circo saca un conejo del sombrero de copa, el Ejecutivo presenta un nuevo Código Procesal Penal. Este tipo de documento con cientos de artículos y tan fundamental para la administración de la justicia, la derecha también quiere apresurarse y limita al máximo las consultas y el tiempo de las consultas. Con esto no solamente le resta calidad a la consulta, sino que le impone simplemente ineficacia.

Pero este nuevo Código cambia la filosofía nuestro derecho, lo hace de manera radical. Le da al fiscal nuevos poderes y le otorga al juez un papel menos importante. Lo segundo es la clara y lógica consecuencia de lo primero. Si es el fiscal quien juzga de la calidad de la prueba y el juez no tiene pito que tocar en este asunto, si es el fiscal quien puede decidir solo el tiempo de prisión preventiva, simplemente nos estamos encaminando hacia una dictadura legal. Ya tenemos leyes con principios de excepción, como es la Ley anti-terrorista, el nuevo Código le da vuelta a los principios de derecho aplicados tradicionalmente en el país, pues creo que debemos agradecerle a los cientos de jueces que han salido a la calle a manifestar y a alertarnos de lo que se prepara.

El caso particular de los cuatro jueces imputados por la fiscalía comporta acusaciones que exigen pruebas. ¿El fiscal querrá quizá que una vez más le tomen su palabra como bajada del Sinaí o está ya experimentando el nuevo Código y se lo aplica a los jueces mismos?

Francamente urgimos de cambios radicales en el país. Lo que está pasando con este Código va más allá de una interpretación técnica, se trata de un acto eminentemente político conducido por el partido en el poder.

26 enero 2008

El perdón

Paul Ricœur:

"El perdón es lo que se pide y de ninguna manera es lo que se da. Y si uno lo pide, se debe estar dispuesto a recibir una respuesta negativa. En esto comparto la opinión de Jankélivitch. Es necesario poder enfrentar lo imperdonable. ¿Por qué? Porque si el perdón es difícil, debe articularse con un doble trabajo: un trabajo de memoria y un trabajo de duelo. No se trata de dar una absolución superficial. No, se trata de admitir lo indecible de la confesión, el carácter inextricable de las situaciones, la idea de lo irreparable. Y el duelo no se limita al duelo por los que uno ha perdido, es necesario pensar asimismo en el duelo de una explicación".

En una entrevista a la revista Lire, en junio de 1998.

25 enero 2008

El ejemplo de Evo Morales

Vuelvo sobre el escándalo del aumento salarial de los diputados salvadoreños, pero no para indignarme aún más. Creo que toda la población salvadoreña no admite que la insulten de esta manera. No obstante el presidente de la Asamblea Legislativa, Rubén Orellana y el vicepresidente Rafael Machuca alegan que no ha habido aumento salarial. Esto es seguir burlándose de nosotros. Es posible que esa suma no va a figurar como aumento salarial, el escándalo es que hay transferencia de 1800 dólares al bolsillo de los diputados, cualquiera que sea el rubro al que se le asignará este dinero. Pero estos diputados justifican el aumento pues les va a servir a "pagar el impuesto sobre la renta" y aumentar el monto acumulado en el INPEP "para tener una pensión digna". ¿Cuál es el monto actual de la pensión de los diputados? ¿Cuál es el monto de la pensión de un trabajador que cobra el salario mínimo? Pregunto esto de manera absolutamente retórica, pues todos sabemos cual es el estado de las pensiones de los salvadoreños. Pero argüir que reciben ese dinero para pagar impuestos es otra burla más. ¿Quién de entre nosotros ciudadanos de la calle recibimos del Estado dinero para pagar nuestros impuestos? Estos dos señores nos informan que son los ciudadanos quienes pagan los impuestos de los diputados. Esto significa que los señores presidente y vicepresidente de la Asamblea se encuentran lejos, muy lejos de la mínima dignidad popular y están lejos, muy lejos de la vida de todos los días de los trabajadores y sus familias, a quienes pretenden representar en la Asamblea.

El Co-Latino nos informaba que "Machuca dejó entrever que los diputados necesitan fondos, incluso para sus actividades propagandísticas. "Durante todo el año, los diputados estamos con un esfuerzo procelitista" añadió". Es decir que estos diputados usan el dinero de todos para realizar sus objetivos políticos particulares. Ese dinero proviene del los impuestos que pagan todos los salvadoreños, ¿qué derecho tienen los diputados de hacer su propaganda con el dinero de todos? En realidad nadie ignora que el presidente Saca y su partido han usado del dinero del Estado para su propaganda personal y partidaria. No se trata pues de nada nuevo, se trata de algo institucionalizado, sólo que el diputado Machuca no se da cuenta, que Saca no lo reconoce, que lo disimula. Machuca nos lo restriega en la cara.

No obstante este aumento ha venido a poner a la luz del día la enorme separación que existe entre la Asamblea y los representados. Este aumento ha puesto de manifiesto la necesidad de un lavado y de un trapeado. No se puede admitir que en un país como el nuestro se le consienta a sus diputados salarios tan altos, es urgente poner coto a esa injusticia.

En Bolivia, el presidente Evo Morales durante su campaña prometió que si llegaba al poder reduciría de 50% los salarios del presidente, de los ministros, de los diputados y senadores. El presidente Evo Morales cumplió. Una de la primeras medidas votadas por el parlamento boliviano fue esa reducción. ¿Exite en nuestro país un candidato a la presidencia que acepte este reto? Nuestro país urge de cambios. Nuestro país está en estos días exigiendo que lo traten con dignidad y que no se burlen con tanto descaro. Espero la respuesta de los candidatos a la presidencia.

El editorial del Co-Latino hace una proposición que también merece tomarse en cuenta. Retoma la proposicion del padre jesuita Tojeira.

23 enero 2008

Solidaridad con el pueblo mapuche

Recibí este comunicado e invitación, lo he traducido y lo pongo aquí por información pues, en nuestro país, no se habla nunca de este tema.

El Colectivo de Apoyo al pueblo Mapuche, con el patrocinio y la presencia de la Sra Danielle Mitterand, presidente de la Fundación Francia-Libertades, le invita a una conferencia de prensa, el próximo viernes 25 de enero de 2008, a las 11 horas, en los locales del MRAP, 43 bulevar Magenta, 75010 Paris.

Después del fin de la dictadura dirigida por el general Pinochet, la situación de los pueblos autóctonos se ha degradado. La elección de una presidente socialista y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Autóctonos no ha cambiado en nada esta situación. Los militantes del pueblo mapuche (Pueblo de la Tierra) que luchan por el reconocimiento de sus derechos, la recuperación de sus territorios y la preservación de sus recursos naturales contra la devastación cometida por sociedades forestales y mineras, son perseguidos y juzgados en virtud de las leyes antiterroristas que provienen de la época de la dictadura, y sufren una persecución militar de otro tiempo.

En este contexto y por estas razones, desde hace más de 100 días, Patricia Troncoso Robles, prisionera política mapuche, sigue la más larga huelga de hambre de Chile. Se encuentra al borde de la muerte. Cuatro codetenidos políticos mapuches la han acompañado durante más de dos meses en esta huelga de hambre y dos otros se han juntado a ella solidariamente. Poniendo en riesgo su vida, ella reivindica, con los otros presos, la liberación inmediata de todos los prisioneros políticos mupuches, le desmilitarización del territorio mapuche, el fin de la represión contra las comunidades en conflicto y el respeto de sus derechos territoriales, reivindicaciones a los que nuestro Colectivo adhiere plenamente.

En este contexto muy represivo e injusto, el Estado chileno continúa la ocupación militar de los territorios mapuche y multiplica en las comunidades los brutales allanamientos que se acompañan de humillaciones racistas.

El jueves tres de enero, Matías Catrileo, joven estudiante mapuche, de 22 años de edad, fue matado por una bala en la espalda por la Policía Militar, durante un acto de recuperación de tierras. Nosotros pedimos la puesta en marcha inmediata de una comisión compuesta por miembros de la sociedad civil, para investigar sobre esta muerte, igualmente nosotros pedimos que su asesino sea juzgado por un tribunal civil y no por un tribunal militar.

Por memoria: el 7 de noviembre de 2002, un joven mapuche de 17 años, Alex Lemum, fue baleado mortalmente por un oficial de policía, durante una ocupación de tierras. Su asesino fue absuelto por un tribunal militar y fue promovido a un grado superior poco tiempo después. En la noche del 21 de agosto de 2006, José Domingo Collihuin Catril, de 71 años de edad fue matado en su propia comunidad durante un allanamiento policial. Este caso todavia se instruye.

Nosotros pedimos la abrogación de la ley antiterrorista promulgada durante la dictadura y aplicada, estos veinte años últimos, exclusivamente contra las luchas sociales y territoriales.

Por último, nosotros pedimos al Estado chileno aplicar la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, adoptada el 13 de septiembre de 2007 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, de ratificar en su integralidad la convención 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

Conferencistas: El Sr. Philippe Leclerre (Mrap, Movimiento cortra el racismo y por la amistad de los pueblos), el moderador, Sr. André Abreu (Sección "América Latina" de Francia-Libertés), la Sra. Geneviève Garrigos (Amnesty Internacional), Sra. Jimena Reyes (FIDH, Federación internacional de los derechos humanos), Sr. Fabien Le Bonniec, antropólogo especialiesta de los mapuches, Sra. Françoise Nolot (Comité de Solidaridad con los indios de América), Sr. Patricio Rivera (Asociación Pueblo), Sra. Tatiana Zuñiga (Organización Kakiñe), Sr. Nestor Vega (Asociación Tierra-Libertad).

18 enero 2008

Amenazas de muerte

RADIO CADENA MI GENTE AMENAZADA A MUERTE

Los propietarios, directores y demás personal de Radio Cadena Mi
Gente, al pueblo salvadoreño, a las organizaciones que velan por
la libertad
de expresión de El Salvador, al cuerpo diplomático acreditado
en nuestro
país y a los demás colegas medios de comunicación, expresamos:

Que uno de los principales accionistas de esta estación de radio,
William Osmar Chamagua Morataya, ha sido objeto de amenazas
a muerte
por desconocidos, en tres ocasiones, a través de llamadas
telefónicas
a las instalaciones de la radio y a la residencia de su familia.
La
última amenaza fue recibida el miércoles 16 de enero.

En una rueda informativa en la Asociación de Periodistas de El
Salvador APES, Chamagua, dijo que este tipo de amenazas son
"indignantes, partiendo de que en muchas ocasiones el presidente
Antonio Saca y la Vicepresidenta Ana Vilma de Escobar, nos han
invitado a nosotros, llamados hermanos lejanos, a que vengamos
a invertir en El Salvador. Yo decidí tomarles la palabra".

Chamagua, un salvadoreño que reside en Estados Unidos desde 1980,
junto a otros inversionistas radicados en aquel país, adquirieron la
frecuencia AM 700, con cobertura nacional, y fundaron Radio Cadena Mi
Gente, la cual se encuentra operando desde hace un año. La emisora es
informativa y de corte participativo. Desde su salida al aire transmitió
simultáneamente
la entrevista televisiva del periodista Mauricio Funes,
quien durante varios meses
condujo un programa de opinión en el que
interactuaba con la
audiencia.

Los representantes de la radioemisora temen que las amenazas estén
relacionadas con la orientación crítica de la estación, en la que a
diario los radioescuchas participan con opiniones y denuncias sobre
distintos asuntos de la vida nacional.

"Decidí invertir no en un restaurante, no en una venta de productos,
sino en un medio de comunicación, y es duro saber que nos reciben con
una bofetada y hasta con amenazas de muerte, a tal grado que han
amenazado hasta mi familia", dijo Chamagua en la conferencia de
prensa.

Las amenazas ya han sido denunciadas ante la Policía Nacional Civil y
en la embajada de Estados Unidos, pues tanto Chamagua como el resto de
accionistas de la emisora son ciudadanos estadounidenses.

"Quiero denunciar públicamente estas amenazas que nos hacen, quiero
hacer responsable al señor presidente de la república y a la demás
gente que gobierna este país por estos atropellos a la dignidad y a
los derechos humanos, y de cualquier acto que se pudiera cometer
contra nuestra radio", subrayó Chamagua.

17 enero 2008

De nuevo Santa Teresa

Si vuelvo hoy a Santa Teresa es para señalar una casualidad, que tal vez —no tal vez— sino que sin ninguna duda le ocurre a muchos que se ponen a escribir: comienzo apuntando algo y me voy peregrinando en el tema hasta que acabo hablando de otra cosa. La santa lo dice de otra manera: "No sé lo que comencé a decir, que me he divertido; y creo que lo ha querido Dios, porque nunca pensé escribir ésto".

Sí, a mí me pasa muy a menudo igual y me divierto. Me ocurre lo mismo cuando camino por París, me he propuesto ir a un lugar y al salir del metro, no es que me fallezca la memoria, no, pero algún edificio, algún ruido, alguna vitrina me empujan hacia otra dirección. La última vez fue una cabellera negra... Tendría que explicarlo mejor, lo voy a hacer. Busco en París a una mujer que no está en París, entonces cuando veo un detalle que me la recuerda, pues mis huérfanos deseos de encontrarla me trastocan el rumbo y el coco. La ilusión no dura, a veces se trata apenas de una fracción de segundos, máximo algunos pasos tras la silueta... No obstante, sin que todos los latinoamericanos nos imaginemos ser el Horacio de Rayuela, me he visto avanzar por la rue de Seine y pasar bajo el arco que da al Quai Conti y ver la pasarela del Pont des Arts... Claro, la Maga no estaba allí. Pero como la pasarela ya no es como en los tiempos de Horacio y la Maga, vuelvo sobre mis pasos y no atravieso el Sena.

Me ocurre también con los recuerdos... ¿a ustedes no les pasa lo mismo? Uno empieza recordando la ancha calle que bajaba de El Palmar hacia la Mariano Méndez y termina quién sabe por qué en el peñón del Tecana o en el parque Anita Alvarado. Me empecino a veces por mantener el hilo de lo que voy escribiendo, el fin de mis mandados o el rumbo de mis recuerdos.

Hoy por ejemplo, me puse a leer a Cesare Pavese, su libro El Mito, el capítulo que se intitula Estado de gracia. En realidad el italiano escudriña algo que siempre me ha intrigado. Nuestro mundo nos ofrece un torbellino de imágenes y de sucesos, no obstante son solamente algunos los que nos van a impregnar y que nos servirán como el lecho que conduce nuestra imaginación. Pavese sostiene que se trata siempre de una segunda mirada, que lo que nos conmueve o mueve la imaginación o el recuerdo, ya lo hemos visto, pero que realmente lo descubrimos la segunda vez. Su opinión quizá tenga validez. Pero es cierto que muchas cosas que hemos visto se nos revelan como reales protagonistas de nuestra fantasía al volverlos a encontrar, es entonces que se llenan de significado.

Y al sentarme a escribir me volvieron a la memoria las palabras de Santa Teresa y busqué su Camino de Perfección y empecé perdiendo el hilo de mi tema antes de abordarlo. Pues de lo que deseaba escribir realmente era del ensueño, de esos momentos en que el recuerdo se pone a vagar o a bogar y la pareja de pájaros que ante mi ventana construye su nido, me ha llevado hoy a un estado de ensoñación. Pensé en la Maga, en Rocamadour, en Horacio... Añoré otros tiempos y he sentido una profunda nostalgia por lo que aún no he vivido. Y he querido que hoy se me haga y que llegués a tiempo a nuestra cita...

16 enero 2008

Mayo de 1968

Mayo 68, no es sólo un comienzo…

Un espectro se cierne sobre los propietarios del orden establecido: el espectro de mayo 68. Contra este espectro se han conjurado en santa jauría todas las potencias de la vieja Europa: Nicolas Sarkozy, Luc Ferry, Claude Allègre y otros más. No falta al llamado ninguno de los que comparten como único horizonte insuperable el mundo tal como es, y para algunos el final de la historia.

Para la Francia de la gente «respetable», el 68 es responsable de todo. Nicolas Sarkozy no dudó en hacerla estremecer- se al evocar de nuevo el espectro. Para él «es necesario saber si la herencia del 68 tiene que ser perpetuada o si hay que liquidarla una vez por todas». Esta liquidación incluye no solamente los derechos sindicales, el salario mínimo y las formas de redistribución social del ingreso, sino también las conquistas logradas, entre otros por el movimiento feminista.

Como un ludión, el espectro del 68 sale de la reserva cada diez años. Y en cada aniversario se celebran exorcismos y misas de difuntos, entierros de primera y ceremonias de adioses, festejos oficiales, imprecaciones y actos de arrepentimiento de todos los que se han aliado al orden dominante.

Ya es hora de reapropiarse el 68, las realidades tras los mitos, el 68 de los proletarios (de la huelga general y de las ocupaciones), el 68 de la comuna estudiantil, el 68 de los muros que tomaban la palabra, el 68 de las barricadas que cerraban las calles y abrían la vía, el 68 que construyó el camino de las liberaciones y de las transformaciones sociales que se lograron en los años siguientes, el 68 que sopló en Berlín, Praga, México o Torino, levantando al mismo tiempo la esperanza y la crítica del mundo realmente existente, de las normas y las evidencias.

Lo que advino no era el único horizonte posible. Reflexiones críticas, colectivas y discordantes permitirán volver a encontrar la arena caliente debajo de las huelgas y de las esperanzas, a la luz de esta experiencia fantástica que aún marca nuestro tiempo.

Editores, revistas, periódicos, sitios internet, librerías, institutos y centros de reflexión, fundaciones, espacios culturales tratan de interpretar el mundo para transformar el orden de las cosas. Se han reunido y proponen organizar conjuntamente, en la próxima primavera, un encuentro «Mayo 68 no es sólo un inicio, es una actualidad urgente».

Para eso lanzan este llamamiento, aquí y más allá de las fronteras.

Firmantes (colectivos y asociaciones)

À Babord (revue, Montréal), Actuel Marx (revue, Paris),
Alternative libertaire (journal), Alternatives Sud (revue, Louvain-la Neuve),
Amis de Tribune socialiste, Éditions Amsterdam(éditeur, Paris),
Association pour la coopération des radios libres (Corali),
Autres voix de la planète (revue, Bruxelles), Bez Dogmatu (revue, Varsovie),
Brumes et Blondes (revue, Alkmaar),
Réseau Féministe «Ruptures», CADAC,
CeDInCI (Centro de Documentación de las Izquierdas, Buenos Aires),
Colères du
présent (Arras), Collectif national pour les droits des femmes,
Collectif de pratiques et de réflexions féministes «Ruptures»,
ContreTemps (revue, Paris), Critique (revue, Grande-Bretagne),
Critique communiste (revue, Montreuil), Dissidences (revue),
École émancipée (revue, Paris), Écologie & Politique (revue,
Paris), Éditions Aden (Bruxelles), Éditions Après la Lune,
Éditions du Monde libertaire, Espaces Marx (Paris),
Les Empêcheurs de penser en rond (éditeur, Paris), Europe solidaire sans
frontières, Fondation Copernic (Paris), Les Hasards subjectifs
(éditeur), Infosurr (revue), Inprecor (revue, Paris),
Institut d’histoire sociale de la CGT (Montreuil), Institut de recherche de la
FSU (Paris), Jour Fixe Initiative (Berlin), Les Mondes du travail
(revue, Amiens), Librairie La Brèche,
Librairie du Monde libertaire, Lux Editeur (Montréal), Le Monde libertaire (journal),
Mouvements (revue, Paris), Observatoire des mouvements de la
société (Paris), Page Deux (éditeur, Lausanne), Politis (journal, Paris),
Punctum (éditeur, Paris), Quaderni Pietro Tresso (Florence),
Raisons d’agir (Poitiers), Regards, Revue internationale
des livres et des idées (revue, Paris), Rewolucja (revue, Varsovie), Rouge (journal, Montreuil), Rouge et Vert (journal, Paris), Sarkophage (journal), SolidaritéS (journal, Suisse), La Somme
et le reste (revue, Paris), SOS Sexisme, Support Transgenre (Strasbourg),
Syllepse (éditeur, Paris), TaPaGes (Strasbourg),
Théâtre des Rues (compagnie de théâtre-action),
Union syndicale Solidaires, Vacarme (revue, Paris),
La Vache bleue (compagnie de théâtre, Lille), Variations (revue, Paris),
Viento Sur (revue, Madrid)

Firmas individuales

Serge Aberdam, Étienne Adam, Eduardo Aibar (Buenos Aires), Tariq Ali (Londres), Guillermo Almeyra (Buenos Aires), Louis Aloisio, Louis Aminot, Joseph Arditty, Mouloud Aounit,
Antoine Artous, Armand Ajzenberg, Paul Alliès, Samir Amin (Dakar), Jean-Pierre Anselme, Clémentine Autain, Claude Bailblé, Jean Batou (Lausanne), Francine Bavay, Tarek Ben Hiba, Nicolas Béniès, Hamida Ben Sadia, Daniel Bensaïd, Denis Berger, John Berger, Gilles Bernard, Raymond Bernheim, Sophie Béroud, Alain Bertho, Jacques Bidet, Jean Bigot, Pierre
Bleibtreu, Jean-Jacques Boislaroussie, Pascal Boissel, Christian Bonnaud, Anne-Marie Bonnisseau, Sylvie Bosserelle (Puebla), Jean-Yves Boulin, Gilles Bounoure, Elisabeth Bourgain,
Michel Bourgain, Jean Brafman, Patrick Braouezec (Saint-Denis), Élyane Bressol, Michel Cahen, François Calaret, Renato Campana (Foligno), Denise Cariou, María del Carmen Fernández (Buenos Aires), Paolo Casciola (Florence), Heloisa Castellanos, Dora Coledesky (Buenos Aires), Dominique Collignon Maurin, Matthieu Colloghan, Eduardo Colombo, Marie-Agnès Combesque, Philippe Corcuff, Ricardo Coronado, René Cottrez, Annie Couëdel, Annick Coupé,
Pierre Cours-Salies, Maurice Courtois, Thomas Coutrot, Gilbert Dalgalian,
Jean-Pierre Debourdeau, Jean-Paul Deléage, Rémy Douat, BrunoDella Sudda, Christine Delphy, Jean Delval, Monique Dental, Her de Vries (Alkmaar), Christian von Ditfurth (Berlin), Marnix
Dressen, Rolf Dupuy, Guy Ducornet, Alain Dugrand, Rolf Dupuy,
Bernard Duterme (Louvain-la-Neuve), Bernard Elman, Philippe Enclos, Didier Epsztajn, Michèle Ernis, Roger Esmiol, Angel L. Fanjul (Buenos Aires), Mireille Fanon-Mendès France, Alain
Faradji, Sam Farber (New York), Louisette Fareniau, Gérard Filoche, Anne Flipo, Bernard Floris, Philippe Floury, Georges Fontenis, Ginette Francequin, Yves Frémion, Franca Galasso,
Andréia Galvaõ (Saõ Paulo), Manuel Garí (Madrid), David Garibay, Cinzia Garolla (Brescia), Vincent Gay, Dominique Gérardin, Guy Giani, Marc Gicquel, Adolfo Gilly (Mexico),
Daniel Grason, Jérôme Gleizes, Vincent Glenn, Hall Greenland (Sydney), Denis Guedj, Jacques Guilhaumou, Janette Habel, Jean-Marie Harribey, Jean-Paul Hébert, Rémy Herrera, Robert

Hirsch, François Houtart (Louvain-la-Neuve), Michel Husson,
Carlos Figueroa Ibarra (Mexico), Rémi Jean, Raoul-Marc Jennar,
Isaac Johsua, Pierre Khalfa, Jean-Pierre Kluth, Michel Kokoreff,
Stathis Kouvélakis, Claude Kowal, Zbigniew M. Kowalewski(Lodz), Isabelle Krzywkowski, Georges Labica, Jean-Marc
Lachaud, Bernard Langlois, François Laroussinie, Bernard Lefort, Jean-Philippe Legois, Gilles Lemaire, Michel Lequenne,
Jacques Lerichomme, Brigitte Le Haque, Ken Loach, Patrick Le Tréhondat, Stéphane Lhomme, Michael Löwy, Pablo F. Luna, Céline Malaisé, Henri Maler, Jan Malewski, Jean Malifaud,
Guy Malouvier, Philippe Marlière (Londres), Roger Martelli,
Gilles Martin, Jean-Pierre Martin, Alain Martinez, Annie Masse,
Bernard Massèra, Fernando Matamoros (Puebla), Savas MichaelMatsas (Athènes), Gérard Mauger, Jean-Luc Mercier, Fabienne Messica, Jean-Claude Meyer, Dominique Mezzi, Tamás Gáspár Miklós (Budapest), Damien Millet, Robi Morder, René Mouriaux,
Hugo Moreno, Roque Moyano (Buenos Aires), Elfriede Müller (Berlin), Jean-Michel Nathanson, Alexander Neumann, Richard Neuville, Olivier Neveux, Vladimir Nieddu,
Bertell Ollman
(New York), Michel Onfray, Gilbert Pago (Fort-de-France),
Jean-Jacques Papo, Jaime Pastor (Madrid), Sylvain Pattieu, Jan Pauwels, Willy Pelletier, Roland de Penanros, Gérard Perreau Bezouille, Didier Peyrat, Roland Pfefferkorn,
Michel Picard (Mexico), Christian Picquet, Pierre-Yves Pira, Jean-Jacques Reboux, Gérard Régnier, Michelle Riot-Sarcey, Claude Rioux (Montréal), Jean-Marie Robert, Alan Roberts (Melbourne), Évelyne Rognon, Suzy Rojtman, Miguel Romero, Daniel Romet,
Marie Ronnefeldt (Dusseldorf), Pierre Rousset, Hélène Roux,
André Rosevègue, Dominique Rousseau, Hélène Roux, Patrick Rozenblatt, Édouard Ryckeboer, Ody Saban, Lucia Sagradini, Jean-Claude Seine, Monique Sené,
Spyros Sakellaropoulos (Athènes), Yves Salesse, Victoria Salterelli,
Ilario Salucci (
Brescia), Catherine Samary, Riza Saygili (Istamboul), Janick Schaufelbuehl, Paquito Schmidt, Cornelia Schneider, Jacques Serieys, Patrick Silberstein, François Simon, Jeanne Singer, Évelyne Sire-Marin, Francis Sitel, Nicolas Smilévitch, Jacques Soncin, Gilles de Staal, Maya Surduts, Emilio Taddei (Buenos Aires), G. M. Tamás (Budapest), Ouarda Tamine, Horacio Tarcus (Buenos Aires), Jean-Michel Tarrin, Emmanuel Terray, Jacques Testart, Nicole-Édith Thévenin, Hillel Ticktin (Écosse), Maria Emilia Tijoux (Santiago du Chili),
Stavros Tombazos (Nicosie), Jacques Tourtaux, Éric Toussaint (Bruxelles), José Tovar,
Josette Trat, Olivier Tric, Catherine Tricot, Marcel Trillat, Aurélie Trouvé, Charles-André Udry (Lausanne), Pierre Vanbeughen, Laurens Vancrevel (Bloemendaal), Patrick Vassallo, Daniel Vey, Gilles Viali, Jérome Vidal, Xavier Vigna, Gérard Vidal, Richard Walter,
Max Watts (Sydney), Claudie Weill, Suzi Weissman (Los Angeles), Charles Wolfe (Sydney), Karel Yon, Dariusz Zalega (Varsovie), Ricardo Zambrano (Buenos Aires), Pierre Zarka.

12 enero 2008

UNICEF en Honduras

Cada media hora muere un niño hondureño por causas prevenibles

Tegucigalpa, 11 ene (PL) Cada media hora muere en Honduras un menor de cinco años por causas prevenibles, reveló hoy un estudio del Fondo de las Naciones para la Infancia (UNICEF).

El especialista en nutrición del organismo internacional, Javier Rodríguez, enumeró entre otros factores de esa mortalidad a la diarrea, neumonía y complicaciones de la madre durante el parto.

Rodríguez explicó que las muertes de menores son más frecuentes en el área rural que en las ciudades.

Esta problemática está fomentada por el poco acceso a servicios de salud y a las condiciones de pobreza y de aislamiento que son mayores en esas zonas, apuntó.

Agregó que en el campo, de cada cuatro alumbramientos, nace un desnutrido.

Esta última investigación de la UNICEF confirmó que uno de cada cuatro niños hondureños llega desnutrido a la primera enseñanza escolar, lo cual imposibilita que lo hagan con la capacidad necesaria, precisó Rodríguez.

En tal sentido instó a las autoridades a impulsar medidas educativas para el control natal y propiciar nuevas fuentes de trabajo para mejorar los ingresos de las familias más pobres de manera que puedan alimentar mejor a sus hijos.


Comentario:

Esta noticia es apenas un resumen del informe. No tengo a mano el informe completo. Pero las cifras publicadas en la noticia son espeluznantes y muestran los estragos mortíferos de un sistema económico ya antiguo en nuestros países. No creo que la situación en El Salvador sea muy diferente, aunque las cifras publicadas en el sitio de internet del organismo internacional, presenta un panorama no tan trágico. Aunque en el panorama general, muy halagador en el tono, dice de pasada:"También hay escasez de información fiable sobre la situación de la niñez, los adolescentes y las mujeres". Esto relativiza el tono bastante elogioso de lo que se afirma en el resto del texto del panorama general y algunos datos cifrados sobre la situación de la salud en El Salvador. Tal vez en la región el único país que escapa a estos extremos sea Costa Rica.

UNICEF aconseja a las autoridades hondureñas a intervenir en la natalidad y de manera general en la política de creación de empleos. La primera recomendación es una constante para los países subdesarrollados (pobres), la segunda es tan general que pareciera una toma de pelo. ¿Cuál es la capacidad de las autoridades de cambiar drásticamente la política patronal de inversiones y de creación de empleos? Intervenir en esta política es contradecir el credo neoliberal que preside la política económica hondureña y se opone radicalmente a la doctrina que fundamenta el TLC firmado por los países centroamericanos con los Estados Unidos.

10 enero 2008

La libertad y el comercio de la carne

Por Carlos Abrego

Desde hace cierto tiempo me trotan en la cabeza algunos temas que me gustaría abordar en estas páginas. Uno de ellos es la libertad que promueven los pensadores liberales y que esgrimen como estandarte nuestros gobernantes, promoviéndola como su principal tema de campaña electoral. La libertad en la boca de nuestro presidente, Elías Saca, es mera coartada. Durante la primera mitad de su mandato, bajo su impulso, la asamblea ha aprobado leyes que sistemáticamente ponen en peligro las libertades públicas y han agravado en sumo grado las penas de cárcel, a pesar de tener saturadas todas las bartolinas. Nuevas leyes que convierten en delito formas de protesta callejera, con penas que intimidan y pretenden sembrar miedo y terror. Se trata de golpes asestados a la libertad de expresión de opiniones y pensamientos. Aquí cabe simplemente protestar y denunciar la patraña de los dirigentes de ARENA.

Otro de los temas es algo que va ligado al concepto de libertad que promueven los liberales, me refiero al consentimiento. En los últimos años poco a poco las legislaciones de la mayoría de países vincula la violación a la simple ausencia de consentimiento de la víctima. Se trata de un indiscutible adelanto, pues ya no se considera el uso de la violencia para forzar a una mujer o a una menor a consentir a un acto sexual la condición del delito. También es violación el acto sexual consentido bajo la amenaza y la sorpresa o el uso de la autoridad moral. Son muchas las nuevas figuras del vicio al libre consentimiento.

El asunto que me gustaría abordar es justamente la absoluta relatividad de esta libertad del consentimiento. Pues la figura que se presta para ensalzar esta libertad es la prostitución. No me voy a referir ni a la trata masiva de blancas, ni al comercio sexual infantil. Me refiero a la prostituta mayor. La que ejerce lo que muchos se obstinan en llamar el "oficio más viejo del mundo". Esta mujer entra según los liberales en el cumplimiento de un contrato libremente consentido, ella alquila su cuerpo por una retribución. Se trata pues de un libre consentimiento, del ejercicio de su libertad, de esa libertad que le permite entrar en el mercado.

Lo problemático en defender la prostitución basándose en el consentimiento, es que al hacerlo, por lo general, no se toma en cuenta las condiciones reales y concretas al interior de las cuales la prostituta ha ejercido su elección. Se ignora también el fenómeno de la dominación y de las relaciones económicas. Al ignorar las condiciones concretas que han conducido precisamente a la elección de poner en venta su cuerpo, se piensa la libertad de manera abstracta. Es como si se tratara de una persona que define sus objetivos y establece fríamente los medios para alcanzarlos. Este es el famoso homo oeconomicus del liberalismo, que piensa que la vida económica es una simple y constantemente renovada puesta en marcha de contratos libremente consentidos.

La autodeterminación puede, en determinadas condiciones, aumentar la opresión de los más débiles y fortalecer el poder de los más fuertes, todo depende de las condiciones de vida particulares de cada caso. Al hacer de la prostitución un medio entre cualquier otro por el cual se expresa la autonomía y el consentimiento es pensar que esta "libertad de prostituirse" se integra perfectamente al interior de la lógica en la que todo intercambio se organiza según las leyes económicas. En un sistema como este, los hombres son cosificados e imitan las relaciones entre las cosas, a través del sometimiento progresivo de todos al mecanismo: deseo/satisfacción, del nuevo deseo hacia una nueva satisfacción, etc. Lo efímero de los deseos y de su satisfacción se acopla perfectamente a la trampa publicitaria que nos inculca que nuestro deseo es libre y su satisfacción obligatoria. Se trata del frenético modelo del mercado, que es presentado como el súmmum de la libertad.

Forzadas por las circunstancias

Es posible que la elección de convertirse en prostituta sea una opción racional, es posible asimismo que es real el derecho de disponer de su cuerpo según su propia voluntad. Pero al mismo tiempo detrás de estos conceptos de libre consentimiento y de libertad se esconden muchas situaciones extremadamente complejas. Una prostituta muy raras veces opta por ganarse la vida alquilando su cuerpo como un agente racional. Por lo general se trata de opciones forzadas por las circunstancias.

Es cierto que existen mujeres que declaran haber optado libremente por la prostitución. Pero generalmente lo que quieren significar es que nadie las ha forzado, que no hay nadie que las explote, que no las ha obligado ningún proxeneta. Estos decires hay que tomarlos con mucho cuidado y no convertirlos en declaraciones que defienden ese modo de ganarse la vida. A veces se trata pura y llanamente de una justificación a posteriori de una decisión muy dolorosa y humillante.

Quiero aclarar que no estoy condenando de ninguna manera a las mujeres que se dedican a este comercio. Mi enfoque no es moralista. Aunque si defiendo posiciones éticas. Por supuesto que estoy de acuerdo que es necesario defender a las prostitutas de cualquier abuso y sobre todo de los proxenetas de ambos sexos. Pero no puedo aceptar que se pretenda dignificar esta actividad cambiándole el nombre por un eufemismo, como el que nos ha llegado del norte, "trabajadoras del sexo". La palabra no cambia en nada la realidad de la cosa.

Este concepto de libre consentimiento reduce a la opción individual el ejercicio de la libertad. En definitiva el sistema se defiende muy hábilmente pues siendo responsable de las circunstancias en que los individuos se encuentran, vuelve responsables a las víctimas del sistema. En los tiempos de Charles Dickens, los ideólogos del capitalismo industrial, excusaban a los explotadores de niños, aduciendo que nadie los había obligado a venir a los talleres industriales, ni bajar a los pozos de las minas de carbón. Asimismo y por consecuencia dotaban a los niños de la libertad de contratar, de consentir a su propia explotación, además de dotarlos del uso total y completo de discernimiento.

Esta concepción de la libertad es la misma que piensa posible abstraerse de la necesidad y de la causalidad, de las leyes que gobiernan el mundo. Se trata de una concepción de la autonomía del individuo respecto al mundo, ser libre es escaparse de las determinaciones naturales o históricas.

La necesidad y lo posible

Cuando el individuo comienza a tomar consciencia de sí mismo, encuentra ya en su interior, dentro de sí, el resultado interiorizado de sus relaciones con el mundo exterior, tanto natural como social. Este resultado no tiene de manera visible y evidente las trazas de todo el proceso que le dio luz. Se trata del periodo de apropiación psíquica del mundo de objetos y relaciones en el que todo niño se transforma en una personalidad desarrollada. Esta exterioridad objetiva resulta ocultada por la interioridad adquirida y es la que da la ilusión de la absoluta autonomía individual y la que nos aparece como si fuera la primera en el orden de las cosas.

Las relaciones reales que mantiene un individuo son su riqueza intelectual o como lo expresan los fundadores de la dialéctica materialista: "la verdadera riqueza intelectual del individuo depende por entero de la riqueza de sus relaciones reales". Estas relaciones reales aparecen como el resultado de la libre voluntad del individuo, aunque esta consista únicamente en dominar más o menos la contingencia de sus condiciones de existencia, de sus relaciones personales en el cuadro necesario de las relaciones sociales en las que le ha tocado vivir. Esta apariencia es mucho más tenaz que no se trata de una simple ilusión de la consciencia, sino que se trata de una inversión psicológica real.

No obstante no son solamente las formas psicológicas de la consciencia que se invierten, sino que también su contenido. Mientras las contradicciones profundas de una formación social no aparecen con fuerza, su base material, como la expresión política y teórica son escasamente desarrolladas, su efecto en el modo de vida y de la consciencia de los individuos, no puede fácilmente ser identificado como el reflejo subjetivo individual de las contradicciones históricas objetivas. Es el individuo quien aparece, incluso para sí mismo, como fuente autónoma de sus valores, de su crítica, de su insatisfacción ante la sociedad en la que ya no se reconoce más, pero tampoco advierte las fuerzas y las formas de una sociedad nueva y diferente.

Es esta consciencia la que hace creer que es por opción personal, individual que la prostituta opta por vender su cuerpo. En realidad las condiciones de su existencia no le entregan el extenso abanico de posibilidades para el desarrollo de su personalidad, para tener otro modo de enfrentar la vida, otra manera de procurarse los necesarios objetos para reproducir su vida y la de su familia. Me estoy refiriendo a esas cosas tan necesarias para la existencia como son la comida, el techo, la ropa, etc. ¿Cuál es la capacidad real de otra opción para estas mujeres?

Para que no se me entienda mal. No estoy diciendo que esta mujer no tiene otras opciones, ni que su circunstancia la conduce ineluctablemente al comercio de su carne. Lo que digo es que ella se ha visto obligada, se ha visto en esa necesidad. Su consentimiento es pues una necesidad de las circunstancias.

Algunos se van a apresurar a rebatirme arguyendo que no todas las mujeres en esas circunstancias se prostituyen. Esto es cierto. Pero las que no se prostituyen tampoco son libres de sus circunstancias, sus opciones son igualmente restringidas y el modo de vida seguirá siendo muy precario y sin salida.

Lo que quiero decir es que estas mujeres o estos hombres que se prostituyen lo hace a causa de y no en vista de. No creo que ellas o ellos supongan ese comercio como un ideal que haga florecer su personalidad, que les dé las condiciones nuevas de una actividad creativa y creadora.

08 enero 2008

Camino de Perfección

A algunos les va a extrañar si les digo que una lectura mía bastante asidua es la de "Camino de Perfección" de Santa Teresa de Jesús. La primera vez que la leí fue durante un verano en las orillas del mar Negro. El resto de veraneantes se intrigaron mucho. Era entonces un muchacho que aún no tenía veinte años y me costaba explicar mi selección. En realidad acababa de descubrir realmente el Siglo de Oro español y andaba muy entusiasmado. El libro cayó en mis manos en una de las tantas visitas a la librería en lenguas extranjeras de la entonces calle Gorki, en el centro moscovita. Lo compré de inmediato. No voy a negar que tuve muchas dificultades con la lengua del siglo XVI. No obstante perseveré e hice entonces muchas anotaciones.

Claro que ya no tengo aquellas notas, que tanto me gustaría ahora volver a ver. Pero si mi memoria no me traiciona, creo que una doble raya subrayó una frase, que también hoy pongo aquí, pues me parece el principal indicio de la santa: "Y como me vi mujer y ruin...".

Hoy he vuelto a tomar el libro. Pero antes de seguir el comentario, que tal vez no haga, pues la vida mía de todos los días me hace dar saltos en mis puntos de interés. En estos días, en estos últimos meses ando adentro de mí con una mujer, también santa a su manera, pero sobre todo mujer y a veces hablo con ella en mis caminatas por mi ciudad. Hoy iba a una oficina a tramitar asuntos administrativos. Y me puse a pensar que quizás le divertiría esta historia parisina. Iba en el metro, desde el sur hacia el Barrio Latino, había ido a ver a Roberto Armijo en el Hospital Universitario. Leía pues "Camino de Perfección". Me detenía a meditar los párrafos, a analizar esa lengua tan rica, tan femenina y tan eficaz. No conozco un estilo tan directo y tan adaptado al tema que aborda. En todo el recorrido desde la Porte d'Orléans hasta Odéon, leía y cerraba muy piadosamente los ojos para analizar el papel de algún adjetivo, del uso de algún diminutivo que tanto le gustan a Santa Teresa. Cuando bajé del vagón del metro, me puse a buscar la salida y tal vez le pareció a la señora que había viajado sentada en frente de mí que me había perdido. Ella había visto el título de mi libro y muy atenta en perfecto castellano me dijo:

—Padre, ¿qué salida busca? ¿Quiere que le ayude?

La miré sorprendido. Vi su rostro amable y me resigné y muy tranquilo, muy humanamente le respondí:

—Gracias, mi hija, muchas gracias, pero conozco bien el barrio.

—De nada padre, parece usted un santo...

—No mi hija, soy un hombre y un ruin pecador.

Luego ya sentado en el café Danton me pareció que mi imitación del estilo de la santa era sacrílego y muy mal logrado.

Yendo a la oficina a arreglar esos asuntos administrativos, me imaginé la sonrisa de mi amiga que llevo constantemente adentro de mí. Pero no pude imaginar cuál sería su comentario. Y esto me trajo otro episodio, también de mi vida parisina. Entonces vivía cerca del gran almacén Beau Marché, en la calle Saint Placide. Regresaba a casa, tal vez había estado en algún vernisage. Entonces solía ir a merendar en las galerías de pintura de a choto, otras veces era a la hora del aperitivo. Regresaba a casa y frente al parquecito del Beau Marché veo a un hombre que hesita mucho en atravesar la calle. Me paro a su lado y veo que trata de ver con mucha dificultad unas tarjetas escritas en Braille (la escritura en relieve para ciegos). Le pregunto si quiere que le ayude a atravesar. Me dijo que si, que le ayudara. En media calle me pregunta:

—¿Usted es un cristiano practicante?

— No, no soy creyente.

— Entonces usted es comunista.

— ¿Por qué dice usted eso?

— Pues los únicos que me proponen ayuda o son practicantes o son comunistas.

— Soy comunista...

Bueno, ya sé, esta última anécdota nada tiene que ver con Santa Teresa. Pero a veces me siento simplemente un hombre, un hombre muy ruin, y necesito realmente un camino de perfección.