El autor de este blog agradece la reproducción total o parcial de los materiales aquí publicados siempre que se mencione la fuente.

19 marzo 2018

Materialidad y linealidad del signo lingüístico ( IV)

Una de las cosas que más me han sorprendido en la historia de la Lingüística es el papel que ha jugado durante décadas el rechazo, de parte de Saussure, de tomar en cuenta la materialidad del lenguaje y esto me sorprende pues muchas de las afirmaciones suyas sobre el signo provienen justamente de esta materialidad. Lo que Saussure llama “imagen acústica” no es otra cosa que la representación mental de las características pertinentes para el lenguaje que residen en los sonidos que pronunciamos para comunicarnos.

Lo que se distorsiona con la actitud de F. de Saussure consiste en que él traslada por completo la realidad del objeto lingüístico al interior del cerebro como entidades mentales. La materialidad del lenguaje ha quedado afuera, siendo parte genuina y un componente esencial de las lenguas. El ambiente intelectual de la época impidió que esta actitud ideológica fuera denunciada. Sobre todo que claramente esto perturbaba toda la estructura teórica del pensamiento saussureano. Una de las peores consecuencias fue que algunos llegaron a expulsar de los estudios estrictamente lingüísticos la fonética. Aunque esto se fue corrigiendo a partir de la difusión de los estudios y posiciones de la Escuela de Moscú y Kazán a través del Círculo de Praga. Aquí, en parte, me estoy refiriendo a Baudouin de Courtenay y al poco citado, incluso por R. Jacobson, L. V. Scherba. Esto se puede resaltar por el cambio ocurrido en la concepción de K. Bühler, aquí cita explícitamente a N. S. Trubetzkoy y al lado de la Fonología reaparece la Fonética: “De este modo se puede y se debe desdoblar el tratamiento científico de los fonemas exactamente como lo requiere la intelección lógica. Pueden considerarse, en primer lugar, como lo que son “por sí”, y en segundo lugar sub specie de su destino de funcionar como signos; la fonética hace una cosa y la fonología la otra” (Teoría del lenguaje, Alianza Editorial, Madrid, 1985, pág. 64).

Los sonidos (la materia adecuada del lenguaje como he dejado anotado anteriormente) para cumplir su función fonológica tienen obligatoriamente que tener características determinadas que resultan ser diacríticas. Es esto lo primero que retiene el lingüista para llegar a la descripción fonológica y además lo que es fundamental, los hablantes las toman en cuenta para conformar y distinguir los signos lingüísticos.

Los elementos diacríticos pertenecen en propio a los sonidos que emitimos, que nosotros reconocemos en ellos, es cierto que este reconocimiento es una actividad mental, no obstante esta actividad para poder realizarse depende de la existencia exterior de los sonidos, los sonidos no sólo preexisten a la actividad mental de reconocimiento de las características diacríticas, útiles para distinguir los signos, sino que sin ellos es imposible la comunicación. Por consecuencia es absurdo repetir en este sentido, que lo único que cuenta es la diferencia entre las unidades fónicas, cuando esto supone que ella, la diferencia, se origina sólo al exterior de cada unidad.

Incluso que fuera absolutamente “espiritual” la identidad de cada unidad es más que necesaria para distinguirla y oponerla al resto de unidades sonoras que constituyen el sistema fonológico. En el largo y difícil proceso de aprendizaje del uso de una lengua por los niños nos damos cuenta que la identificación del sonido y de la articulación que le corresponde es una etapa primordial y antes del uso oposicional lo primero que se asimila es que ese sonido es parte de una unidad diferente, de otro nivel, o sea que sirve para construir unidades con una significación, que según la terminología de André Martinet las llamaremos monemas.

Uno de los principios fundamentales del signo es la linealidad del significante y esta linealidad no proviene sólo por el tiempo, se trata de una realidad espacio-temporal. De Saussure insiste y persiste en su error e igualmente sorprende que nos hable de la “naturaleza auditiva”, ésta es la consecuencia de la naturaleza sonora del significante y la linealidad se da en el tiempo, cada sonido viene uno después del otro y además se desplaza en el espacio de igual manera. No se puede dejar de señalar estos detalles de palpable evidencia, pero obscurecidos por la negación de la materialidad del signo lingüístico. La emisión y audición son inseparables en los actos del habla, forman una unidad.

Seguiré con el tema en un próximo artículo.


13 marzo 2018

En Chalatenango a Bukele se le enredan los voltios

En Chalatenango, Nayib Bukele se quejó de que lo acusan de no proponer nunca nada y afirma que ha hecho muchas proposiciones, pero para acallar esas acusaciones iba a hacer varias allí en ese lugar. Una de ellas fue enunciada de esta manera : « es necesario recuperar la cuenca del Lempa y nosotros lo vamos a hacer ». Y a esta proposición le agregó la quimérica y poco precisa promesa de la creación de miles y miles de empleos para los jóvenes. Habló con entusiasmo, repitió lo de los miles de empleos tres o cuatro veces. No obstante no dijo nada, pero nada de qué recuperación se trata, ni qué tipo de empleos, ni tampoco qué tipo de empresas darían tantos empleos a tantos jóvenes. Como futuro estadista salvadoreño omitió ponerle cifras claras a ese proyecto de recuperación de la cuenca del Lempa. En su entusiasmo se le olvidó que el Lempa no es un río departamental, sino que la principal corriente de agua de todo el país, que al lado de Chalatenango y lindantes del Lempa hay por lo menos dos departamentos.

En su discurso llegó a la demagogia extrema y mostró su falta de seriedad y su escasa capacidad intelectual. No solo porque no cifra y explicita su propuesta, sino que arrastrado por la entusiasta y alegre acogida de la asistencia a encuadalar su reconquista de la cuenca del Lempa, se acordó repentinamente que un su asesor le avisó que tres cuartos de la producción de energía eléctrica se realizaba en el curso del Lempa. Y como se trataba de congraciarse con los chalatecos simplemente le adjudicó al departamento la propiedad de esa energía y aseguró que la energía que se consume en el país proviene en tres tercios de Chalatenango. Esto tiene una consecuencia, Chalatenango tiene que ser recompensado con dinero por este favor que le hace al país. Este raciocinio infantil del autoproclamado candidato presidencial trató de justificarlo con las exportaciones de un país a otro y en su delirio afirmó que también se hace de región a región en muchos países. Sería muy cruel pedirle ejemplos. Todas las represas que están en el Lempa de igual manera le pertenecen a los otros departamentos lindantes, como Cuzcatlán y Cabañas. Hay algo que se le ha olvidado al asesor que le sopló esa nueva y genial idea, es que las represas fueron construidas con el dinero de toda la nación, que esas empresas son nacionales y no departamentales. Y es este el origen del financiamiento con el que se propone recuperar la cuenta del Lempa. Una parte sustancial de las ganancias,  según Bukele, tiene que ser devuelta a Chalatenango para su desarrollo y para la recuperación de la famosa cuenca del Lempa.

Como me pareció exagerada e inexacta la cifra sobre la producción de energía procedente de Chalatenango, consulté el sitio oficial del Consejo Nacional de Energía y el reparto de fuentes de energía en El Salvador es muy variado y la producción eléctrica está muy lejos de ser mayoritaria, aún menos los tres cuartos como le soplaron los asesores a Nayib Bukele.

También en Chalatenango, Bukele piensa usurparle a la Universidad Nacional su autonomía y sin consultar con las autoridades universitarias les promete a los chalatecos una Universidad. El ya tiene dos terrenos...

06 marzo 2018

La tarea es crear otra cosa

Al contrario de muchos de los que escriben y afirman que la cúpula efemelenista debe de recapacitar, que tiene que cambiar de actitud, de devolverle a la gente la esperanza y luchar con ella, debo decir que no estoy de acuerdo con este este discurso. Ellos iban al precipicio con los ojos abiertos y al caer en él sabían que arrastrarían en los peñascos al pueblo que lo apoyó incluso en sus derivas derechistas. Esto para expresarme de un modo figurado. Pero no pueden cambiar, lo han mostrado durante estos últimos 25 años, no se trata solamente de los años pasados en el poder ejecutivo. Estos años han sido la consecuencia de lo que precedió: falta de comunicación con la gente (durante años ni siquiera crearon un órgano de prensa, de radio para hablarle a la gente), no tuvieron reflexión colectiva (ni siquiera convocaron en tantos años a un congreso, el único fue ya en el poder y fue una payasada, en el que no hubo debate, parecía una misa con muchos amenes en coro), abandonaron y desmatelaron las organizaciones de masas y con ello las luchas reivindicativas por mejoras concretas. Su discurso fue siempre el mismo, repitiendo consignas en las que ya no creían y que consideraban inaplicables y caducas. Es eso lo que causó este desgobierno, fue eso lo que motivó que no pudieran aprovecharse del desgaste casi natural de ARENA en el poder y tuvieron que recurrir a un oscuro personaje como Funes, simplemente porque no era del FMLN, porque ellos no pudieron en ningún momento granjearse la confianza y la simpatía de la mayoría del pueblo.

Como también abandonaron la lucha ideológica le dejaron el campo libre a la derecha para que impusiera la interpretación de la guerra, de la historia que se acababa de vivir. Por las mismas razones mucha gente les tenía miedo y para sacarse ese miedo se pusieron la máscara Funes y aceptaron ellos la realidad Funes, un hombre con ambiciones personales y aconsejado por el FMI y la Banca Mundial. Y cuando se dieron cuenta que ya podían ir a las elecciones sin disfraz salieron diciendo que su verdadera cara no era la que hasta entonces habían mostrado, que no tenían intenciones de cambiar la sociedad, que el socialismo era para el futuro, para un futuro lejano, tan lejano que se volvía utopía, irreal. Esta gente no puede recapacitar, no se puede pedirles que cambien, no se puede confiar en ellos, no se puede tener ninguna esperanza en ellos.

Entonces debemos asumir que la tarea es crear otra cosa, afuera de ellos, afuera del FMLN. Y esa tarea es de todos.

Una palabrita sobre Bukele. El es una máscara, sus denuncias cuando aún era miembro del FMLN eran las mismas que hacía mucha gente, se vistió como el que representaba a esas protestas, pero no emprendió nada realmente que permitiera iniciar algún cambio desde el interior. La más grave acusación de Bukele fue que la cúpula abondonó los « antiguos ideales ». Lo decía así, pero en esos « antiguos ideales » cada uno metía lo que quería, nunca se puso a enumerar cuáles eran, nunca se le oyó en concreto qué fue lo que se abandonó. Es lo mismo que hace ahora con sus "nuevas ideas", cada uno puede venir con su tanate de ideas, no importa su ideología de derecha o de izquierda. Todos somos iguales, dice. Y lo que ha deseado y sigue ansiosamente deseando es ser candidato a la presidencia. Con esas intenciones entró al FMLN y se mantuvo en él. Cuando se dio cuenta que no le iba a pasar lo mismo que a Funes, que le propusieron que jugara el papel de Ortiz pues dijo que ese puesto era para inútiles, los que deseaban jugar el papel de florero. Su llamado al voto nulo fue casualidad, fue porque en el mitín de San Miguel la gente gritó esa consigna y como buen demagogo pues la asumió. Y tal es que no lo pensó antes que cuando un periodista le pidió cuentas sobre esa posición su respuesta fue cantinflesca.

Muchos hablan de que se le dé la espalda a las cúpulas partidarias y al mismo tiempo nos invitan a seguir a un caudillo que no aclara nada y que de seguro, esto es muy seguro, no tiene la capacidad para exponer en qué consiste su programa, su propia ideología. El tiene una pericia indudablemente, sabe hacer publicidad y empaquetar productos. El nos vende ahora una persona, la suya, en un paquete muy atractivo, brilloso.

01 marzo 2018

La función del sonido y nuestra naturaleza

Prosigo con el tema de la función, no obstante me veo obligado a dar un paso hacia atrás y reparar una infortunada expresión que usé en el artículo anterior. Me refiero a la pregunta ¿cuál es la función que le hemos designado al lenguaje? Es necesario corregir ese verbo pues encierra un error garrafal. Pues aunque ese plural es una especie de universal: la humanidad y podría disculparme. No obstante su significado implica una voluntad, una proyección y además una acción anterior a la existencia de alguna lengua. Y esto es imposible pues la capacidad lingüística es de alguna manera una condición de la humanidad, la lengua (el lenguaje) es consubstancial al hombre: sin lenguaje no hay hombres y sin hombres no hay lenguaje. Este punto nos puede conducir muy lejos, hasta el origen del lenguaje. Hay quien se deja ir por esta pendiente y sin darse cuenta toman caminos peregrinos en los que apenas encontramos una serie de elucubraciones sin que podamos probarlas y que no admiten refutación. Algunos pretenden justificar la excursión por estos sinuosos parajes suplantando el adjetivo 'peregrino' por 'razonable'. Entonces nos cuentan sus hipótesis y nos afirman que esto es lo que razonablemente se puede pensar que acaeció. Lo que llaman razonable tal vez lo sea en el sentido que sus silogismos son formalmente impecables, aunque sus mayores no pueden considerarse verdades establecidas y ni siquiera admitidas por todos, se trata de falsos lugares comunes, no hay nada que resulte patente.



La función comunicativa del lenguaje surgió en la práctica misma de las comunidades humanas. Es necesario decir que esta función no es la única que desempeña el lenguaje, aunque se haya vuelto y sea la fundamental y lo que mejor haga y además sea el medio que mejor lo hace.



Cuando afirmo en la práctica misma, me refiero a que los hombres con todas sus capacidades surgieron a través de un proceso milenario que paulatinamente fue transformando su animalidad en humanidad. Esto para mí significa que nuestra humanidad es otro tipo de animalidad con nuevas características que se han ido apareciendo, pero es preciso decir algo importante, sumamente importante: es que el soma humano no ha cambiado, no se ha transformado desde el surgimiento del Homo sapiens. En lo que concierne nuestro cerebro su peso medio y volumen no ha cambiado. Es posible que las conexiones neuronales y sus estructuras funcionales hayan variado. En efecto, los estudios internacionales dirigidos por Stanislas Dehaene del Collège de France, han revelado con la ayuda de imágenes por resonancia magnética funcional (IRMf), que el aprendizaje de la lectura modifica considerablemente la organización de nuestro cerebro. En las personas alfabetizadas, las áreas de la vista y del lenguaje son más extensas y se activan más fuertemente cuando se les muestra una palabra escrita. Otro aspecto revelado por las investigaciones es el hecho sorprendente de que la zona que se encarga de la escritura, en los analfabetas se usa para la representación de los rostros (consultar El cerebro, la escritura y la VI tesis)



El proceso milenario que llevó hasta la aparición del vertebrado mamífero y primate que llamamos Homo sapiens ha recorrido millones de años, hay unos 500 millones de años que aparecieron los vertebrados, unos 200 millones de años que surgieron los mamíferos y unos 70 millones de años que emergieron los primates. Esta evolución nos muestra dos cosas distintas, una ramificación y una filiación, ambas muestran continuidad.



Esto es imprescindible tenerlo en mente, pues en la historia de los estudios sobre el lenguaje y al considerar su origen, su carácter acústico y la arbitrariedad del signo hay grandes lingüistas que llegan al extremo de afirmar que los sonidos sirven de materia al lenguaje por mera casualidad, que los hombres pudieron optar por los gestos y darle al lenguaje un carácter visual, este es el caso de un gran lingüista estadounidense, William D. Whitney. Primero los hombres no optaron por nada, que fue el error de mi formulación corregida al inicio de este artículo, sino que como muy certeramente lo dice F. de Saussure al corregir al estadounidense: “además Whitney va demasiado lejos cuando dice que nuestra elección ha recaído por azar en los órganos vocales; en cierto modo, nos estaban impuestos por la naturaleza”1.



No podemos hacer caso omiso de nuestra animalidad y de que somos mamíferos, que emitimos sonidos naturalmente, el oído es un órgano que percibe a distancia y el sonido se transporta por el aire que nos acompaña siempre y no es como la vista que urge de la luz que no está siempre presente. Esto es una evidencia que entraña otra cosa, que el sonido es la materia adecuada para el lenguaje.



Sin embargo el ginebrino agrega de inmediato algo que trae consecuencias teóricas distorsionadoras. Cito la continuación saussureana: "Pero en el punto esencial el lingüista americano tienen razón a nuestro parecer: la lengua es una convención, y la naturaleza del signo en que se ha convenido es indiferente. La cuestión del aparato vocal es, por tanto, indiferente”. De Saussure declara la lengua una convención y vuelve al error de imputarles a los hombres la decisión de una elección y esto en la naturaleza acústica del signo, que él mismo nos acaba de afirmar que es nuestra naturaleza la que nos impone usar los órganos vocales.



Aquí han surgido una serie de problemas que necesitan un desarrollo mayor, que voy a ir tratando poco a poco. Dejo pues hasta aquí esta parte.





.

1F. de Saussure 1980 Curso de lingüítica general, Madrid, AKAL/UNIVERSITARIA  p. 36