“Toda determinación es negación” (Benito Espinoza)
Voy a considerar al signo en tanto que la unidad
básica, como la unidad indivisible que conserva lo esencial de las propiedades
del objeto global, el lenguaje. No es necesario insistir que adhiero a la
“bipartición” saussureana del signo lingüístico.
[Comentario: cuando escribí esto, ya hace muchos
años, tenía en mente iniciar este escrito no por una proposición sobre el signo
lingüístico, sino que por el fonema, que sí es la unidad más pequeña del
lenguaje y que contiene en sí todo el desarrollo del estudio del lenguaje. Creo
que hubiera sido mejor mantener la idea inicial. En realidad el párrafo que
sigue me explica ahora las razones: deseaba insistir la inseparabilidad del
significante y el significado, que desde los años cincuenta se empezaron a
separar en la literatura en general y en artículos de los semióticos e incluso
de algunos lingüistas.]
Dicho de otro modo, que al signo lo configuran dos
entidades distintas: el significante y el significado. No obstante ninguna de
estas dos entidades puede considerarse como independiente y autónoma, tampoco
tomadas por separado pueden brindarnos ayuda para aclarar la verdadera función
del signo, ni elucidar cuál es el verdadero funcionamiento del lenguaje.
Respecto a esto es necesario ir aún más lejos: incluso mi formulación de que el
signo “está compuesto de dos entidades distintas” me parece errónea, el término
mismo “bipartición” es necesario reemplazarlo —como ya lo han hecho muchos— por
bifacial. En realidad el signo lingüístico es un todo integral, el significante
y el significado no resultan de su posible o virtual existencia afuera del
signo, sino del ángulo del cual se les observa. Esto último no significa que el
significante y el significado sean simples abstracciones, sin existencia real,
meros productos de la investigación.
[Comentario: la corrección que señalo en este
párrafo es incompleta, aunque no errónea. Lo que sucede con el signo, ocurre
antes con el fonema. Es decir que tanto el fonema como el signo son unidades de
dos momentos distintos, uno físico y el otro mental. Más adelante indico con
mayor detalle lo que sucede en el fonema. Además en la parte final del párrafo
anterior dejo suponer que lo preponderante es el “punto de vista” o “ángulo”,
en realidad el punto de vista de toda investigación lingüística tiene que
coincidir con su objeto y con la función que éste cumple en la sociedad.]
Creo estar al unísono con
muchos si afirmo que el signo es una relación humana, aunque en realidad sea un
paquete de relaciones. El signo se sitúa en el centro de la instancia
enunciativa. Esta comprende a los hablantes, al contenido de lo que se dice y
el medio de comunicación utilizado.
En el centro, jugando un
papel fundamental, se encuentra la manifestación material de la actividad
articulatoria. No es para complicar la nota que nombro de esta manera a los
sonidos (vibraciones sonoras). Más adelante se verá el papel que juegan las
actividades articulatoria y auditiva.
Los diferentes sonidos de
los hombres en tanto que tales son el producto de la actividad articulatoria de
individuos diferentes, son el resultado de articulaciones
diferenciadas por su carácter individual: la voz es una de las características
más personales de los hombres. En las características de la voz interfieren el
grosor muscular de las cuerdas bucales, de la garganta, el grandor de las
diferentes cavidades de resonancia, etc.
La voz en tanto
que sonido, mientras no ha recibido una determinación formal, es completamente
indiferente (ajena) al lenguaje.
Román Jacobson nos dice en
“Lenguaje infantil y afasia” (pág. 31-32) que: “Un niño es capaz de articular
en su balbuceo una suma de sonidos que nunca se encuentran reunidos a la vez en
una sola lengua: consonantes con puntos de articulación variadísimos, palatales,
redondeadas, silbantes africadas, clics, vocales complejas, diptongos, etc.
Según observadores con formación fonética, y como lo resume perfectamente
Gregoire (...), el niño es, en la cumbre de su período de balbuceo, “capaz de
producir todos los sonidos imaginables”. Pero todos son indiferentes, ajenos al
lenguaje, pues aún no están dotados de una determinación formal.
Esta determinación es una
relación particular entre los participantes del acto comunicativo que se
manifiesta en los fonemas. Y lo que va a contar para los hablantes, como
para la lingüística, ya no es el sonido en tanto que fenómeno físico natural,
sino en tanto que determinación formal.
El sonido entra en el
ámbito lingüístico cuando ha recibido una determinación formal, constituyendo
entonces la base material a través de la cual se manifiesta de manera
inmediata una relación lingüística determinada: el fonema (más ampliamente el
significante). Esta determinación es la capacidad que tienen los fonemas para
cada miembro de una comunidad lingüística, de darle consistencia sonora a
las formas lingüísticas y de diferenciarlas entre sí.
[Comentario:
Arriba he dicho que en “el centro, jugando un papel fundamental, se encuentra
la manifestación material de la actividad articulatoria”. Pero igualmente
central es la actividad mental que reconoce ciertos rasgos particulares del
sonido en cuestión, del producto de la actividad articularia. Sin este
reconocimiento el sonido no llega a ser fonema. Ambas actividades, la
articularia y la mental, se determinan mutuamente, son los dos momentos
que constituyen la unidad, el fonema. El reconocer es una actividad
imprescindible, es ella la que vuelve al sonido, uniéndose a él, en fonema. La
forma está en el sonido, pero adquiere sentido a través del reconocimiento que
operan los hablantes, este reconocimiento se efectúa en la emisión, como en la
audición del sonido. El reconocimiento es el que determina, como perteneciente
al lenguaje, al sonido y lo vuelve forma
lingüística. Advierto que los fonemas, en el nivel fonológico aún no son
significante, se vuelven significante en el nivel superior, cuando entran en
actividad, a cumplir con su función de darle configuración sonora y a
distinguirlas a las unidades del nivel superior. En el nivel fonológico son
apenas eso, fonemas con rasgos particulares que son reconocidos como tales por
la actividad mental de los hablantes.]
Los fonemas son las
unidades indivisibles de la lengua que sirven para formar signos y para
distinguir sus aspectos sonoros. Tomemos el caso de la palabra ‘paso’ que está
compuesta por cuatro fonemas /p/, /a/, /s/ y /o/, diferenciándose de ‘pasito’
(que tiene dos fonemas más). Cada uno de los fonemas cumple una función distintiva
en la lengua, cada fonema se opone a las otras unidades sonoras de la
lengua presentes en otros signos. Los aspectos sonoros de las formas verbales
se distinguirán mutuamente en que en uno encontraremos una unidad sonora
(fonema) y en el otro, otra, opuesta a la primera: ‘paso’ /p/ /aso/, ‘vaso’ /b/
/aso/, ‘caso’ /k/ /aso/, etc. Al efectuar esta operación, de intercambiar los
sonidos y al constatar que existe un cambio de sentido, podemos afirmar que
estamos ante un fonema.
El significante
es el sonido ya no en su totalidad, en su modo de existencia inmediata,
particular y natural, individualizada, sino el sonido vuelto forma, el sonido
que se ha vuelto la materia propia del lenguaje.
En tanto que fonemas, los
sonidos son el producto de una fonación indiferenciada, es decir una
articulación en la que desaparecen todas las características individuales de
los hablantes. La articulación que emite fonemas es una articulación general
(abstracta). Aquí de algún modo nos referimos a una afirmación de F. De
Saussure en su “Curso” (pág. 26): “La cuestión del aparato bucal es pues
secundario en el problema del lenguaje”. Observemos, de pasada, que secundario
no significa sin importancia.
Me refiero, además de la
infinita multiplicidad de aparatos bucales diferentes entre sí y por ende a la
misma multiplicidad de articulaciones concretas, también a la posibilidad (actual)
de producir y reproducir fonemas afuera de la fisionomía humana: todo tipo
artificial de reproducción e imitación de la voz humana (discos de toda clase,
bandas magnéticas, vibraciones sonoras obtenidas eléctricamente, etc.).
La determinación formal que
constituye el fonema vuelve iguales a todas las voces, in-diferenciándolas,
confiriéndoles un carácter social. Me refiero al hecho de que poco
importa si es una mujer o un hombre quien habla, o un niño, un anciano o un
joven, un barítono, un tenor, una soprano, un hombre rico o pobre, sabio o
ignorante, hable en voz alta o en susurros, etc. Lo que importa son los rasgos
diacríticos de los fonemas. Es la presencia de estos rasgos, reconocidos como
tales por los hablantes, que vuelve al producto de la fonación en un fonema.
[Comentario:
estos rasgos deben ser reconocidos como propios de un fonema por los hablantes.
Es decir que no basta pues emitir un sonido, sino que tiene que ser reconocido
por el oyente como teniendo cierta calidad, cierta identidad. Esto significa
que el fonema tiene también una disposición, un límite que de suyo lo opone a
otros.]
En lo que concierne a los
participantes del acto de comunicación, de manera personal, todas las
características arriba enumeradas pueden tener suma importancia e interferir
fuertemente en todos los aspectos concretos del
acto de comunicación.
La fonación que emite
fonemas debe de cumplir con otro requisito. La fonación tiene que ser parte de
un acto de comunicación en una lengua determinada. En efecto no
basta con que un sonido tenga tal o cual configuración, tales o cuales rasgos,
además tiene que pertenecer a un sistema determinado. F. de
Saussure expresa esto de manera un tanto paradójica: “Chaque idiome compose ses
mots sur la base d’un système d’éléments sonores dont chacun forme une unité
nettement délimitée et dont le nombre est parfaitement déterminé. Or ce qui les
caractérise, ce n’est pas, comme on pourrait le croire, leur qualité propre et
positive, mais simplement le fait qu’ils ne se confondent pas entre eux. Le
phonèmes sont avant tout des entités oppositives, relatives et négatives» (CGL,
p. 164). (« Cada idioma compone sus
palabras sobre la base de un sistema de elementos sonoros, cada uno de los
cuales forma una unidad netamente delimitada, y cuyo número está perfectamente
determinado. Ahora bien, lo que les caracteriza no es, como podría pensarse, su
cualidad propia y positiva, sino simplemente el hecho de que no se confunden
entre sí. Los fonemas son, ante todo, entidades opositivas, relativas y
negativas”, CGL, Akal Editor, Madrid, 1980, traducción de Mauro Armiño).
[Comentario: La
forma paradójica de Saussure reside en que se va por la unilateralidad, pues
para que exista y funcionen las diferencias y exista la posibilidad de las
oposiciones no se puede dejar de lado la identidad propia de cada fonema. Es en
sí que cada fonema contiene al otro, en su determinidad.]
Para poder cumplir con su
función de darle a cada forma verbal su propia configuración y diferenciarla de
las otras, los fonemas deben tener su propia configuración, sus propiedades y a
partir de ello ser distintos, diferenciarse entre sí. La función distintiva
de los fonemas reposa en su carácter determinado. Cada fonema se determina
oponiéndose a todos y cada uno del resto de fonemas de una lengua dada. Sin
embargo al mismo tiempo para que el sistema funcione necesariamente las
oposiciones tienen que ser constantes y esta constancia (permanencia) reposa en
las propiedades intrínsecas de cada fonema, en su propia identidad.
Al incluir obligatoriamente
la fonación en el acto de comunicación, además de señalar su diferencia entre
sí, deseo indicar también que la audición oye fonemas, que los percibe
en la infinita diversidad de las voces humanas. El fonema es una fonación
determinada que produce un sonido con rasgos distintivos propios que se opone a
otros y que es percibido (reconocido) como tal por la audición. Se trata de un
saber complejo, dual, un saber de emisión y audición.
Por consiguiente el
significante es materia lingüísticamente configurada, es materia y forma o
forma y materia. Algunos insisten en que el fonema no es materia (substancia),
en que es forma pura o mera forma. Como se puede concluir por lo que he
expuesto, para mí (no solamente para mí, hay eminentes lingüistas que no excluyen
la materia de la lengua) el fonema es materia configurada, es materia que se ha
vuelto forma. Dicho de otra manera: el fonema es sonido (materia) que tiene una
forma determinada. Lo he dicho arriba y en esto sigo a la doctrina actual del
signo lingüístico, para los hablantes lo que cuenta no es la totalidad del
sonido, sino aquellos rasgos que lo vuelven una relación lingüística, rasgos
relevantes no desde el punto de vista fonético, sino desde su capacidad para
diferenciar los signos entre sí y como partes constitutivas y constituyentes
del signo.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Todo comentario es admitido. Condiciones: sin insultos, ni difamaciones.